Todas las pandemias de la historia en un solo cuadro

En este cuadro interactivo se reflejan todas las pandemias y epidemias a lo largo de la historia, desde la pandemia de influenza en el año 1200 aC hasta la actual del Covid-19.


Ver en pantalla completa (móvil)


¿Qué detalles puedes controlar en este gráfico interactivo?

  • ✔ Epidemias según continente.
  • ✔ Regular periodo a lo largo del tiempo desde 1.200aC hasta 2021.
  • ✔ Línea del tiempo con cada una de las epidemias y pandemias en las historia.
  • ✔ Primer caso registrado por epidemia
  • ✔ Patógenos que han intervenido y que se han replicado en diferentes epidemias.
  • ✔ Letalidad de pandemias por número de muertes.
  • ✔ Elementos a mostrar en las listas de letalidad por patógenos y pandemias.

¿Cuándo se disparan las epidemias?

La línea del tiempo nos muestra, según la falta de información, la pocas pandemias y epidemias que se tienen registradas en los primero años. No obstante, vemos como a partir del siglo XVI se disparan, siglo en el que se desata la globalización, no solo por el descubrimiento de América, sino también por la conexión de los continentes europeo, africano y asiático con una mayor afluencia comercial.

En este recorte de la línea del tiempo, empezando a las puertas del siglo XVI hasta el día de hoy, se ven los continuados brotes periódicos que se dan en el continente europeo (principalmente en grandes y densas ciudades, donde a veces se combinaban hambrunas e higiene ínfima), y también se descorchan las epidemias en el continente americano (de las que tenemos datos). La primera de todas, de 1519 fue la viruela de Tenochtitlán traída por los conquistadores españoles, en la que se contabiliza un total de 6 millones de bajas, y es que los nativos jamás habían estado en contacto con dicho patógeno, por lo que tampoco tenían los más mínimos anticuerpos desarrollados para combatirlo, causando así grandes estragos entre la población local. De este hecho aprendieron los ingleses, quienes regalaron mantas contagiadas de viruela a la tribu norteamericana de los Lenape en el siglo XVIII causando unas 100.000 bajas.

Jeffrey Amherst, militar británico partidario de hacerles la guerra biológica mediante mantas infectadas de viruela a las tribus Lenape.

Madre e hija Lenape (1910) tribu propia de los territorios del estado de New Jersey y Delaware.

Directamente proporcional al aumento de epidemias en el mundo, se ha de destacar el drástico crecimiento de población mundial. Vemos como a partir del siglo XVIII se da un brutal crecimiento exponencial que no se detiene, y es que hoy en día tenemos 10 veces la población de 1750, lo cual favorece la rápida difusión de enfermedades en poblaciones más densas.

Población mundial a lo largo de la historia
Incremento de la población mundial desde el año 0 hasta la actualidad

¿Cuál es la pandemia que más personas ha matado en el mundo?

Sin duda, y con muchísima diferencia, vemos que la segunda plaga de peste bubónica de 1346 ha sido la más drástica para la humanidad, seguida de la mal llamada Gripe Española. Camparte con el Covid-19 su lenta aparición sintomática, lo que favorece la difusión del patógeno mientras se hospeda en el humano, y este no es consciente todavía de haber sido infectado. Además, el abanico de síntomas posibles era bastante grande, sin embargo un síntoma muy característico es el que da nombre a esta plaga:

¿De dónde sale el nombre de peste bubónica?

Uno de los síntomas es la aparición de bubones (inflamaciones de nódulos linfáticos) que al petar supuran un líquido de olor pestilente. Este hecho da el nombre literal al patógeno, del que no se consiguió saber nada de él científicamente hasta el siglo XIX.

¿Y el origen de la cuarentena?

Pues precisamente, lo poco que consiguieron identificar a base de prueba y error es que la enfermedad tardaba no más de 39 días en aparecer. Dando lugar a establecer en 40 días los necesarios para mantener cerrada una ciudad o a un viajero recién llegado.

La característica vestimenta de los médicos de la peste

Diseñado por Charles de Lorme, en París, para proteger el cuerpo con una túnica de tela gruesa encerada, ojos con lentes de vidrio, y con un pico para colocar sustancias aromáticas en la que punta que (supuestamente) protegían del «mal aire» que infectaba el ambiente, además también se colocaba paja que actuaba de filtro.

El bastón tanto servía para tocar a los pacientes a una distancia prudencial, como de herramienta de redención ante el arrepentimiento de los pecados del paciente, que serían los causantes de tal maldita enfermedad.

Un pionero en Zaragoza.

Se debe comprender que no se sabia nada sobre el patógeno que causaba la enfermedad, así que la religión, misticismo y castigos divinos formaban parte de la creencia de gran parte de la población como origen de la peste, y con mucho sentido, puesto que la medicina no estaba todavía preparada para tratarla ni para investigarla. Y no por falta de esfuerzos, el sardo-aragonés Juan Tomás Porcell, por ejemplo, es un gran referente del siglo XVI en este asunto, aplicando la estadística por sexos y localización de tumores en los contagiados durante la peste de Zaragoza de 1565 y realizando (por primera vez) sistemáticas autopsias para conocer cada lesión provocada por la enfermedad. Publicó su obra ‘Información y cvración de la peste de Caragoca, y praeservación contra peste en general‘, considerada hoy en día como uno de los fundamentos de la anatomía patológica moderna.

Ilustración de Juan Tomás Porcell junto a un paciente
Información y cvración de la peste de Caragoca, y praeservación contra peste en general‘, considerada hoy en día como uno de los fundamentos de la anatomía patológica moderna.

Todas las epidemias causadas por la peste bubónica

Infográficos mostrando datos exclusivamente de la peste bubónica

Sí seleccionamos la Peste Bubónica de entre la lista de patógenos, vemos como los distintitos gráficos nos muestran la información correspondiente a dicho patógeno, viendo todas las veces que se ha replicado, causando epidemias y pandemias a lo largo y ancho del mundo. Vemos rápidamente también las dos más letales, las conocidas como «2ª plaga» y «3ª plaga», que suman 239 millones de muertes, prácticamente el 90% de la letalidad de la peste bubónica a lo largo de la historia).

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]