Orden de Montesa en el tiempo

La Orden de Santa María de Montesa, conocida comúnmente como la Orden de Montesa, fue una orden religiosa y militar fundada en el siglo XIV en la Corona de Aragón. Su creación tuvo como objetivo principal proteger las tierras valencianas frente a posibles ataques musulmanes, continuando el legado de que principalmente dejaba la Orden del Templa tras su disolución.
Se mantuvo independiente hasta 1587, cuando pasó a la Corona, siendo la última Orden Militar independiente.
Origen e Historia
La Orden de Montesa fue fundada en 1317 por el rey Jaime II de Aragón con la aprobación del Papa Juan XXII. Surgió tras la disolución de la Orden del Temple, asumiendo gran parte de sus bienes y responsabilidades militares en el reino valenciano. El 22 de julio de 1319 se constituia oficialmente la Orden de Montesa con Guillem de Eril como su Maestre de la orden.
Su sede central se estableció en el Castillo de Montesa, situado en la actual provincia de Valencia.
Guillermo de Eril, el fugaz primer Maestre
Poco se sabe del primer maestre de la Orden antes de ser nombrado como tal. Era hijo de Bernard Roger de Eril y de Toda de Centelles, familia de la nobleza catalana, podemos afirmar que gozaba de la confianza de la Monarquía, pues fue el mismo Jaime II de Aragón quien lo propuso como primer Maestre.
No obstante, tras pasar unos 20 días en Barcelona cerrando asuntos de su ‘anterior vida’ a la de Maestre de la Orden de Montesa, el 11 de agosto de 1219 emprendieron su marcha hacia el Reino de Valencia, Pero Guillermo enfermó y tuvo que detenerse en el Monasterio de Santes Creus.
El 17 de septiembre consiguió llegar a Peñiscola, donde pudo confirar todos sus privilegios a la villa de San Mateo (perteneciente los dominios de la Orden). A pesar de todo, su enfermedad continuó agravandose hasta morir el 4 de octubre de 1319, no pudiendo llegar al Castillo de Montesa y cortando así su proyectada función como Maestre de la Orden de Santa Maria de Montesa.
Al año siguiente, frey Arnau de Soler le sucedia como Maestre de la Orden.
Simbolismo e Identidad
El símbolo distintivo de la Orden de Montesa es una cruz roja flordelisada sobre fondo blanco, conocida popularmente como «cruz de Montesa». Esta cruz, similar en diseño a otras cruces empleadas por órdenes militares, simbolizaba la devoción religiosa y el compromiso bélico que definían a sus caballeros.
Estructura y Características
La Orden de Montesa se organizaba bajo la dirección de un Maestre, que dirigía las operaciones militares y la gestión interna de la orden. Los caballeros montesianos estaban obligados a votos religiosos de castidad, obediencia y pobreza relativa, aunque sus reglas eran menos rígidas en comparación con otras órdenes contemporáneas.