Los Reyes de la Corona de Aragón en gráficos

Reyes de la Corona de Aragón a lo largo del tiempo


Línea de Tiempo: De Alfonso II el Casto hasta el Archiduque Carlos III y sus sepulcros

Selecciona los lugares de sepultura para ver qué reyes se encuentran allí.

Dinastía Aragón-Barcelona
Dinastía Trastámara
Dinastía Habsburgo



Disfruta y aprende de estos 4 magníficos gráficos interactivos de la Corona de Aragón. Aprovéchalos para comprender mejor la relación de sus dinastias, los hechos sucedidos y el tiempo que cada Rey se ha mantenido en el poder desde que la Reina Petronila I de Aragón y el Conde Ramón Berenguer IV de Barcelona se unieron para forjar un imperio que se abrió contra enemigos drásticamente más poderos, que fueron vencidos tanto por mar como por tierra gracias a la astucia y valentía de muchos

Encuentra donde están repartidos sus sepulcros y donde nacieron cada uno de ellos.

Algunas detalles que ilustran los gráficos de la Corona de Aragón

Jaime I el Conquistador, el más longevo.

Un detalle llamativo muy visual que se ve a primera vista es el largo reinado de Jaime I el Conquistador (el más longevo de entre todos los reyes de la península, y de los más largos de toda Europa), con un total de 63 años como Rey de Aragón y Conde de Barcelona al morir su padre Pedro II el Católico en la Batalla de Muret cuando Jaime tenia tan solo 5 años.

Y además de coronarse tan joven, vivió 68 años, que no está nada mal para la época. (A los 61 años inició una empresa para conquistar Tierra Santa!, pero la canceló tras un temporal que dispersó sus naves.)

Pedro III el Grande ¿El mayor impacto over effort?

Por contra, también soprende mucho lo corto que fue el reinado de su hijo, Pedro III el Grande, para lo importante que fue. Si su padre fue quien conquistó el Reino de Valencia y el de Mallorca; Pedro III fue el protagonista no solo de conquistar Sicilia, sino también de defenderse de Francia, los Anjou y el Papa! Fue el Rey que supo aprovechar a los Almogávares y su amigo Roger de Lluria fue probablemente el mejor almirante de la historia de España… No en vano, fue enterrado junto a su Rey, en el Monasterio de Santes Creus (Tarragona).

Gobernó 9 años, muriendo a los 45 años de edad en 1285, probablemente por una afección pulmonar.

FAQS para interesados y para frágiles

¿Qué se considera como Reyes de la Corona de Aragón?

Se han considerado los descendientes del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y Petronila de Aragón hasta los Decretos de Nueva Planta, con los que se disuelven las instituciones de la Corona de Aragón, y se genera el titulo (por primera vez oficial) de Rey de España.

¿El Archiduque Carlos III fue Rey de la Corona de Aragón?

Carlos III no pasó de ser pretendiente a la Corona en la Guerra de Sucesión. A pesar de estar instalado en Barcelona durante algunos años de la Guerra de Sucesión, no llegó a operar más allá de Catalunya. Sin embargo, se ha considerado que enriquece los gráficos al añadirlo, dado que parece ser que habría sido la opción de mantener la estructura de la Corona de Aragón, al haberse posicionado de su parte.

¿Dinastía de Aragón o de Barcelona?

Dado que la cuestión de los nombres tiene más debate político que histórico, se han utilizado los dos, puesto que son los dos pilares del ‘Imperio’. Los Condes de Barcelona por la sucesión de linea paterna directa, y los Reyes de Aragón por ser el titulo principalmente utilizado.

¿Numerales de los Reyes de Aragón?

No está totalmente claro que los Reyes utilizasen de forma unánime un único criterio con sus numerales contabilizando los de sus antepasados previos a Alfonso el Casto. Por ejemplo, Pedro IV, se sabe que se hacia llamar Pere Terç, sin embargo, por comodidad y evitar confusiones, se ha considerado utilizar los numerales de los (Antiguos Reyes de Aragón) por ser los más extendidos en su uso.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]